Historia urbana

mision circular del ano

Siglo XVIII: incipiente poblamiento

El poblamiento de Chonchi, como en casi todos los pueblos chilotes, sufrió una evolución a la vez paulatina y radical. Nacido como “pueblo de indios”, se tienen referencias de lugar ya en el siglo XVII. Importante punto de avanzada hacia el sur de la Misión Circular Jesuita — método sui generis de evangelización practicado durante la Colonia en Chiloé —, sirvió de sede a una estancia agrícola misional, establecida con pretensiones de “reasentamiento y civilización de indígenas”. Precisamente por petición jesuítica, y basada en los adelantos que la misión había introducido en lo urbano (contaba en 1755 con una escuela de 150 alumnos), se declara a Chonchi jurídicamente como “villa” en 1764. Esta fundación, sin embargo, no estaría respaldada por el trazado de las calles en cuadrículas, comunes a las fundaciones de ciudades en el centro-sur. En Chonchi, el decreto de fundación fue más bien una resolución de orden legal que no implicó un trazado ordenador basado en las Leyes de Indias. Se trataba en realidad del reconocimiento a un asentamiento ya existente. En ese entonces (fines del siglo XVIII), unas pocas casas aparecían rodeando el único elemento urbano a la sazón existente: la plaza-explanada, realzada por la iglesia.

Las distintas iniciativas por parte del gobierno colonial “en orden a la agrupación de los naturales dispersos”, parecieron no ser muy efectivas en Chonchi como no lo habían sido en tantos otros pueblos y ciudades en Chiloé. Así, J. de Moraleda, a fines del siglo XVIII, diría que Chonchi estaba formado sólo por unas “casas desiertas vecinas a la iglesia”. Lo de “desiertas” es una expresión literal: la población se concentraba en Chonchi, como en Castro y otros pueblos, sólo para las fiestas religiosas, en determinados días del año. El resto del tiempo las casas existentes quedaban vacías, dedicándose su población a las labores de agricultura y recolección en viviendas apartadas.

El incipiente poblamiento de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX configuró, sin embargo, el esbozo del orden urbano que actualmente se reconoce como notable. El caserío, pobre y escaso, se agrupaba en la iglesia que ocupaba “el alto”, como era costumbre. En la caprichosa topografía de Chonchi, el alto se empina más de 20[0] mts. sobre el nivel del mar ubicándose la iglesia a más de 400 mts. de la costa. Entonces, [ni] las calles ni el embarcadero existían conformados y los caminos eran sólo huellas. Una de éstas, la que bajaba de la iglesia al borde-mar, sería el importante elemento de conexión desarrollado con posterioridad a la ocupación del puerto.

chonchi
Chonchi en 1892 aprox. (Gentileza “Colección archivo fotográfico Alejandro Torres”)

Siglo XIX: Chonchi se transforma en ciudad

Al asumir Chiloé un nuevo rol portuario y económico tras la independencia, Chonchi empieza a resurgir y —recién— a poblarse. Ya en 1833, el censo reconocía Chonchi como el pueblo más importante al sur de las islas. En 1836 esto se confirma al designársele como parroquia, por tanto, reforzando su antiguo rol religioso y misional en una extensa zona. El buen fondeadero de su bahía lo transformaban en un punto de recalada obligada del importante tráfico naviero que transita por el mar interior. La actividad maderera, junto a la agrícola y comercial, se concentra en Chonchi y poco a poco los vecinos dispersos cambian su residencia al poblado. La construcción de embarcaciones se hace también constante en 1897, se dice del puerto que “fluyen a él numerosas balandras y goletas que hacen el tráfico de las islas Guaitecas, Archipiélago de Chonos y otros puntos de Chiloé (…). Los vaporcitos del tráfico en los canales de Chiloé, hacen escala en él varias veces al mes, dando al pueblo y al comercio cierta vida, llamada a más amplio desarrollo para el futuro”.

La población de Chonchi había aumentado considerablemente en las postrimerías del siglo XIX, y de “100 habitantes” señalados en 1876, pasaba a “60 habitaciones” en 1897 (lo que hace presumir aproximadamente 300 ó 360 personas). El auge del ciprés pareció ser la atracción fundamental que determinó el aumento poblacional, pues Chonchi “al presente tiene el aspecto de villa y su comercio se desarrolla paulatinamente. Es el centro de las transacciones en maderas de la región austral y el depósito de los productos agrícolas de las comarcas circunvecinas”.

Se convertía también en una ciudad de servicios, y sus variados adelantos urbanos incluían alumbrado público a parafina, enripiado de calles, bomberos y otros servicios municipales, y gran cantidad de hoteles y pensiones. Este crecimiento es intervenido por el Municipio, fijando una normativa que determina, entre otras cosas, los límites urbanos.

Así Chonchi se hacía definitivamente ciudad, y junto con Ancud, la más importante del archipiélago.


El texto anterior es un fragmento del interesante artículo de Rodrigo Fischer Pérez titulado “El valor patrimonial de Chonchi, en Chiloé” y publicado en la revista “Arquitecturas del sur” en el año 1987. Puedes ver o descargar el artículo completo haciendo clic aquí.

Publicada el
Categorizado como Casas